fbpx

¿QUÉ HACE EL FONOAUDIÓLOGO EN AUTISMO?

El Trastorno el Espectro Autista es una condición que se caracteriza por dificultades en:

  • Interacción social
  • Comunicación
  • Comportamiento
  • Actividades e intereses
  • Regulación sensorial
  • Regulación emocional

En cada niño se presenta de formas diferentes y puede tener o no las características mencionadas anteriormente. 

El rol del Fonoaudiólogo es fundamental en el desarrollo de las habilidades comunicativas y sociales en diversos contextos, tales como el colegio, el hogar y el trabajo.

En relación a los motivos de consulta más frecuentes para iniciar terapia fonoaudiológica son:

  • Retraso en la adquisición de lenguaje
  • Alteración en la interacción social

En este sentido, estas características son las principales señales de alerta que las familias mencionan y aquí es donde nos damos cuenta que el Fonoaudiólogo cumple un rol fundamental.

¿Es importante iniciar la terapia tempranamente?

Sí, lo ideal es que sea lo antes posible. Debido a que los primeros 6 años de vida los niños tienen mayor plasticidad cerebral. ¿Qué significa esto? La plasticidad cerebral significa que el cerebro actúa como una “esponja”, es decir, absorbe mucha información y por tanto adquieren el aprendizaje “más fácilmente”. Por lo tanto, una intervención temprana en el autismo tendrá mayores beneficios en el desarrollo de habilidades comunicativas.

¿Cuáles son los beneficios que tiene asistir de manera temprana a terapia fonoaudiológica?

  • Aumenta la posibilidad de comunicarse, ya sea a través del lenguaje expresivo o mediante un sistema de comunicación alternativo o aumentativo para que así puedan expresarse.
  • Se le ayuda a los niños a comprender las intenciones de los demás.
  • Se les ayuda a iniciar la comunicación e interacción con otros.

¿Y qué aspectos son esenciales en las terapias con niños con Autismo?

  • Trabajar en base a los intereses de cada uno.
  • Trabajar y potenciar sus habilidades y fortalezas.

Cabe recalcar que los objetivos que se establezcan, van a depender de las habilidades comunicativas de cada niño, su nivel de vocabulario y capacidad para interactuar.  

¡Te invitamos a consultar de manera temprana si crees que puedan existir conductas en tu hijo/a que se asocien al Autismo! Nuestro equipo buscará guiarte y aconsejarte en este proceso.

Si tienes dudas puedes consultar por nuestro servicio de Fonoaudiología a domicilio o en nuestra consulta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
Bienvenid@ a Centro Runa!! 👋 En qué podemos ayudarte?