INTEGRACIÓN SENSORIAL: ¿QUÉ ES?
Últimamente escuchamos mucho sobre la intervención en integración sensorial y el aporte que puede tener en el desarrollo y adquisición de habilidades de nuestros hijos o hijas, sin embargo, aún es un tema complejo de entender y, muchas veces, terminamos con más dudas que respuestas. En esta publicación queremos ayudarte a entender sobre la teoría de integración sensorial y su importancia, así como los sistemas sensoriales que utilizamos día a día y su relación con el procesamiento sensorial. ¡Bienvenidos! PARTAMOS POR LO MÁS IMPORTANTE… La teoría de integración sensorial fue creada en los años 60 por la terapeuta ocupacional y psicóloga Jean Ayres, quien desarrolló esta teoría para abordar los problemas de aprendizaje de los niños. Esta teoría, más que una técnica de intervención en sí, es un enfoque terapéutico que aborda los problemas del procesamiento sensorial. ENTONCES… ¿QUÉ ES LA INTEGRACIÓN SENSORIAL? J. Ayres definió la integración sensorial como “el proceso neurológico que organiza la sensación del propio cuerpo y del entorno, que hace posible la utilización del cuerpo de manera efectiva dentro del entorno” Por lo tanto, entendemos el procesamiento sensorial como un proceso de interacciones sensoriales internas y externas, donde se registra, interpreta y planifica una respuesta que sea adecuada y acorde a las demandas de la actividad y el contexto. SISTEMAS SENSORIALES Normalmente conocemos 5 sistemas, todos vinculados con la relación con el entorno: tacto, gusto, olfato, audición y visión. No obstante, hay dos sistemas más que son muy importantes para la relación con el entorno, sin embargo, éstos responden más a nuestras sensaciones internas: sistema vestibular y el sistema propioceptivo. Revisemos los aportes e importancia de cada sistema sensorial: TACTO GUSTO Y OLFATO AUDICIÓN VISIÓN PROPIOCEPCIÓN VESTIBULAR Te invitamos a observar los distintos sentidos de tu hijo/a, sobre todo los dos nuevos que te hemos presentado hoy y a analizar cómo integra cada uno de estos en su día a día! Si tienes dudas puedes consultar por nuestro servicio de terapia ocupacional a domicilio o en nuestra consulta.
INTEGRACIÓN SENSORIAL: ¿QUÉ ES? Leer más »